Track teórico 3/05

                 





    Brukman es el ejemplo de una fábrica recuperada. Los dueños de la fábrica en un momento deciden abandonar la empresa y desde aquel entonces comenzó la lucha de los trabajadores por recuperar su lugar de trabajo. En el medio hubieron órdenes por desalojar el lugar por lo que las trabajadoras fueron violentamente reprimidas. No vencidas, instalaron una carpa durante ocho meses hasta que la legislatura porteña aprobó la expropiación de la fábrica. 
8 meses!! Creo que este es un claro ejemplo del dicho 'persevera y triunfarás'. 

CARTA DE TENDENCIA   

    Ledesma y Pujol en su texto tienen una visión crítica de la identidad coorporativa y visual de una empresa. Digamos, el conjunto de logos, colores, todo el universo que vincula a la empresa. Luego de todo lo ocurrido claramente con los trabajadores a la cabeza todo cambia, la identidad de la empresa cambia. Ellos ya no se van a sentir identificados. Si vemos el logo de arriba es super casero, no es una marca que 'vende'.
Lo que plantean los autores entonces, es que los empleados no se equivocaron en presentar eso porque se sienten identificados con el logo. Lo que si sostienen que es cuestionable entonces, es el género de diseño de identidad que fue pensado para determinadas empresas bajo el modelo de capitalismo clásico. Hay que repensarlo porque por ejemplo, no es flexible para empresas cooperativas.

                                             Artes Gráficas Chilavert | Stories

    La imprenta Chilavert es otro ejemplo de cooperativa y de perseverancia, durante 7 meses cuidaron el taller sin luz, ni gas, ni teléfono. Nunca bajaron los brazos. El 17 de octubre de 2002, lograron que la Legislatura le de una tenencia por 24 meses y luego ya vencido el plazo, por una nueva ley, transformaron la expropiación temporaria en definitiva.
 
Esta es la página de la empresa:
http://www.dgpcfadu.com.ar/2007/1_cuat/j35/1/comitente/historia.htm 
-
    Si vemos el logo tampoco es comercial. No es competitivo en el mercado. Le falta vida, los colores claramente no buscan captar la atención del usuario o seguir la lógica que usa la publicidad acorde a lo que cada color transmite. Está pasado de moda. La tipografía es básica también. Y por lo que se ve lo importante no es la marca, es el proceso. En el logo dice 'recuperada y autogestionada por sus trabajadores'.

    En fin, volviendo al texto de Ledesma y Pujol, ya habiendo conocido todo este mundo de empresas de las que no conocía realmente su historia, me parece que es interesante la postura de los autores acerca de la identidad clásica de una empresa.


Comentarios

Entradas populares